ESCRIBE DANIEL OTERO| Hubo un gran artista llamado Constantin Brancusi. Estuve investigando y encuentro que este obrero muy tenaz, envuelto en un aura de leyenda y pocas cosas agradables vivió entre 1896-1957 y forma parte de uno de esos artistas los cuales no son fáciles de encajar en una corriente o tampoco en un movimiento artístico.
ANALISIS PROFUNDO
El cubismo puede ser una referencia de su escultura, por la tendencia extrema para sintetizar las formas, aunque Brancusi iempre negó tener cualquier relación con el cubismo, y que no estaba de acuerdo con esa posiciòn.
De familia campestre, nació en un pueblito rumano. Egresò de en la Academia de Bellas Artes de Bucarest a los 18 años – en 1904 se dirigió a pie a París.
LLEGADA A PARIS
Rodin lo influenciò fuertemente como lo demuestra su cabeza adolescente. Realizada en 1907, la obra revela una dulzura extrema al momento del modelaje y toques final.
La instalación se caracteriza por un leve toque de giro a la izquierda en una actitud de absorbente intimidada. Pero la boca abierta, esto visto desde un punto de vista psicológico a simple vista parece… que sugiere una relación directa con el espectador, como si el joven hubiese querido transmitir sus sentimientos.
EL BESO DE BRANCUSI
Pero no sería hasta mas tarde cuando Brancusi ejecutó su obra más famosa y romántica: El beso .
La escultura primitiva lo influenciò en esta obra, y se cuenta que el artista esculpió el trabajo con el método de corte directo. Fue asignando fechas en la imagen directamente en el bloque de piedra, con el abandono de la técnica académica del modelo, para ser fundido en bronce, la cual habìa caracterizado su producción.
CAMINO A DAMASCO
El propio artista reconoce esto como su propio “camino de Damasco”. El tema, tomado de otra manera, está totalmente reinterpretado: los cuerpos de dos jóvenes esculpidas por el maestro francés, entrelazados con suavidad en espiral de amor, se colocan uno frente al otro por Brâncuşi, para asì poder dividir en dos partes simétricas el bloque de piedra.
Las dos figuras se ven unidas mediante brazos que se entrecruzan y el único elemento que las separa es el corte vertical que divide las dos caras y que, en la parte inferior, es suavemente curva. Y es lo que sugieren sus pechos.
MADUREZ DE ESTILO DE BRANCUSI
En 1909, Brancusi llegó a la madurez estilística que luego se mantuvo fiel durante toda su vida. La cabeza humana, se convirtió en el objeto de una síntesis formal cada vez más absoluta. En sus obras siguientes, progresivamente eliminó todas las piezas hasta la consecución de una forma pura y exclusivamente volumétrica.
Tal evolución puede ser captada mediante la comparación de dos obras: la musa de dormir (1910) y uno de los retratos de la señorita Pagany (1913).
Pero ahì estaba fascinado por el funcionamiento perfecto del óvalo de la cara, el escultor trató durante años para crear una obra que haría por completo el sentido de abandono y la perfección formal de un rostro dormido…intenso…
Fijense esto: Inmerso en un sueño dulce y cerró en silencio en sí mismo, el ser humano se convierte en un espectáculo para el artista para observar e investigar a fondo y luego incorporarla en la materia, simplemente.
Pero también tenemos un proceso similar abstracto de una forma orgánica y su posterior transfiguración, la cual vemos en la serie de Maiastra(1912), un pájaro mágico que para la cultura popular rumana ayuda a los héroes en sus negocios y que, según otra leyenda, la mujer lleva al alma amada.
Brancusi, cuenta la historia y sus amigos , solo dejó entrar a su estudio sólo unos pocos de su cìrculo. De mala gana se deshizo de sus obras. Las fotos de su entorno en el que trabajaba estaba pintado de blanco.
Puede considerarse una caja blanca su estudio o lugar de labor es decir, un espacio de exposición aséptica, ordenada y preservada de cualquier elemento que pueda distraer al espectador de la contemplación de obras de arte.
Sus obras actualmente se exhiben en el Centro Georges Pompidou de París.